Teoría del desdoblamiento, de Garnier Malet
Este físico, nos muestra la posibilidad de vernos como receptores y
emisores de energía constante, que intercambia información para
construir el futuro.
Jean-Pierre Garnier Malet es un doctor en Física francés, especializado
en mecánica de los fluidos, que descubrió en 1988 que el tiempo se
desdobla. La aplicación científica de esa teoría, permitió explicar
desde la llegada de planetoides al cinturón de Kuiper, hasta el
mecanismo de los pensamientos, o de la vida.
Porque, incluso en contra de lo que hasta hace poco tiempo se creía
comprobado, Garnier Malet afirma que, gracias a su descubrimiento, puede
comprobarse que no solo el tiempo se desdobla, sino que el ser humano
también, siguiendo la pauta de casi todo el universo.
Su descubrimiento fue avalado en el año 2006 por la revista científica
norteamericana American Institute of Physics, de New York, por primero
posibilitar la predicción y después permitir constatar la llegada de
planetoides al sistema solar, entre otras utilidades científicas.
Desdoblamiento del tiempo y el ser humano
La teoría del desdoblamiento afirma que nuestro cuerpo es también
energía que puede proyectarse hacia el futuro, extrayendo información de
esa realidad paralela, que traslada a nuestra existencia presente.
Según Garnier, de cada instante que vivimos, una pequeñísima partícula
es información mental que recibimos inconscientemente, sobre nuestro
futuro, de nuestro “otro yo”, formado de energía, cuánticamente
hablando.
“Tenemos la sensación de percibir un tiempo continuo. Sin embargo, tal
como demuestran los diagnósticos por imágenes, en nuestro cerebro se
imprimen solamente imágenes intermitentes. Entre dos instantes
perceptibles siempre hay un instante imperceptible”, dice Garnier. Y
explica, más gráficamente:
“El fenómeno del desdoblamiento del tiempo nos da como resultado el
hombre que vive en el tiempo real y en el cuántico, un tiempo
imperceptible con varios estados potenciales: memoriza el mejor y se lo
transmite al que vive en el tiempo real.”
El doctor Garnier Malet comenta en su disertación que, de cada 25
imágenes por segundo que se proyecten en una pantalla, solo vemos 24,
porque la número 25 nos pasa desapercibida, aunque nuestro cerebro capta
subliminalmente la información que aporta esa imagen no advertida. De
parecida manera, nuestro “yo”, lo que somos realmente, se desdoblaría en
cuerpo físico con existencia consciente en el presente, y energía (que
también forma parte de cada uno de nosotros) encargada de viajes en el
tiempo, buscando el mejor modo de preparar nuestro futuro. Esa
información, según Garnier Malet, se transmitiría al “yo” material,
principalmente en las horas de sueño profundo. De ahí, la vital
importancia que le da a la intuición, el pensamiento positivo y el
instinto de supervivencia.
“Podríamos decir que entre el yo consciente y el yo cuántico se da un
intercambio de información que nos permite anticipar el presente a
través de la memoria del futuro. En física se llama hiperincursión y
está perfectamente demostrada”, explica el científico.
Otra propiedad física, conocida como “onda-partícula”, desarrollada e
investigada por el también físico francés Louis-Victor de Broglie y
avalada por el propio Einstein, demuestra que también las partículas se
desdoblan en corpúsculo y ondas de energía. Nuestros cuerpos, materia al
fin, deberían seguir la misma ley, con propósitos definidos aunque, por
ahora, ignorados para el ser humano. La teoría del desdoblamiento de
Garnier Malet da sentido a ese propósito.
Pensamientos que crean futuro
Para poder utilizar esa información subliminal, aún inadvertida, que
llega a nuestro cerebro gracias a nuestro yo “energético”, según la
teoría sería imprescindible que cuidásemos la pureza de nuestros
pensamientos. Ellos son, imaginando constantemente posibles futuros para
nosotros, los que ponen barreras a la realización de nuestro hipotético
mejor futuro.
Cierto es que, de continuo y dependiendo de las circunstancias, la
mente nos presenta elucubraciones de lo que nos puede pasar, o lo que
deberíamos hacer, de cara al futuro personal. Solemos tender a creer más
en el peor futuro que imaginamos; solemos temer toda clase de
imprevistos indeseables, o imaginar desenlaces nefastos a circunstancias
puntuales. Esa tendencia hacia pensamientos negativos, dice Garnier
Malet, propicia que nuestra energía “exploradora” del futuro busque en
los parámetros que le indica nuestra mente negativa, provocando
realmente un futuro poco halagüeño. Sin embargo, si pensamos en
positivo, prestando atención a nuestra intuición en la resolución de
conflictos, ese otro “yo” viajero nos traerá de la “otra dimensión” la
información correcta para preparar un futuro simultáneo satisfactorio.
Si imaginamos o deseamos algún perjuicio para otra persona, asegura el
físico francés, acabaremos por recibirlo nosotros mismos, ya que eso es
lo que proyectamos como “orden de búsqueda” a nuestra parte energética.
El pensamiento correcto debería ser lo más limpio posible, sobre todo en
las horas cercanas al sueño, momento en el que se establece el mayor
intercambio de información entre nuestros “yos” desdoblados.
Prueba con tus recuerdos lo que yo probé.
Piensa en una habitación de tu infancia. Eres un niño de 10 años, estás en el salón, por ejemplo, piensa durante un largo tiempo en como es ese salón. Todos los detalles. Empieza por el suelo y vete subiendo puertas, ventanas, cuadros, mesas, fijate en el televisor, mira lo que están echando. Ahora piensa en los sonidos, escucha el sonido de ese salón, te resulta familiar. Ahora viene algo importante, levantate y camina hacia la puerta. Párate. Piensa en todos los detalles. Estás en un pasillo y hay varias puertas. Recuerdas qué hay en esas puertas. Puedes continuar con ésta prueba todo el tiempo que quieras. En realidad lo que estás realizando es un desdoblamiento.
Aquellos que dicen que "el desdoblamiento de la personalidad
humana es peligroso", que "uno al estar ausente del cuerpo llega otro y
se lo invade", etc., están muy equivocados. Esos que así hablan, sucede
que todas las noches se salen de su cuerpo. Desdoblarse intencionalmente
equivale a darse uno cuenta de sus propias funciones naturales y
cooperar con la Naturaleza. El desdoblamiento no puede ser peligroso
jamás".En el pasado, todos los hombres sabios abandonaban la densa forma para viajar consciente y positivamente en el espacio infinito, entonces platicaban con los Dioses Santos y recibían maravillosas instrucciones.
Hay que dejar la teoría, e ir a la práctica. No merece la pena perder el tiempo teorizando. Es necesario desarrollar nuestras facultades perdidas, naturales en otros tiempos. Es necesario aprender a salir en cuerpo astral.
La clave para salir al mundo Astral, fuera del cuerpo físico está en esos instantes de transición que existe entre la Vigilia y el Sueño, que es cuando podemos escapar del cuerpo de carne y hueso.
Esto es muy importante: Cuando ya nos sintamos en ese estado de lasitud propia del sueño, o bien favorecida por las técnicas que se exponen a continuación, al empezar en nuestras mente las primeras imágenes ensoñativas, es necesario vencer la pereza, y sintiéndonos como un fantasma sutil y delicado, es necesario levantarnos de nuestra cama y comprobar que nos encontramos en el Mundo Astral.
Este "levantarse" tiene que ser físicamente. No es suficiente imaginar que nos levantamos. Hay que hacerlo realmente. En las primeras ocasiones nos levantaremos, posiblemente, con el cuerpo físico. Pero llegará un momento en que ya en el estado de vibración adecuado solo se levantará el cuerpo astral, quedándose el cuerpo físico en la cama.
Y para discernir si nos encontramos en el Mundo físico o en el Astral, usaremos las técnicas comentadas en el apartado del Mundo Astral: Tratar de estirarnos fuertemente de un dedo (por ej.) Si estamos en la dimensión Astral se alargará. Si no, no se alargará. O tratar de flotar dando pequeños saltitos. O tratar de atravesar una pared u objeto. Estos fenómenos solo podemos realizarlos en el Mundo Astral, y pueden servirnos para discernir si la experiencia ha sido exitosa o debemos continuar con la práctica.
Quienes aún no hayan perdido la facultad de salir en Astral, podrán conseguirlo con la simple auto-observación del proceso del sueño. Dejar que el cuerpo se duerma, pero no la Conciencia. Y cuando esto ocurra, es la hora de levantarse y conocer el Astral.
Para quienes no tenemos desarrollada dicha facultad, podemos ayudarnos con técnicas que favorezcan tomar conciencia de este proceso que vivimos inconscientemente cada noche...
Cada uno debe elegir el método que mejor le convenga. No dejen que les pase lo que al cazador que va al campo y le salen muchas liebres y no caza ninguna. Es necesario elegir un método, el que más les guste, pero hay que ponerlo en práctica, eso es lo que cuenta.
Muchos triunfan inmediatamente, y otros tardan meses, y hasta años enteros para aprender. En todo caso, la tenacidad vence.
Samael Aun Weor
Practica para salir en astral
CLAVE DEL MANTRAM FARAON.
a.- Acostaos en vuestro lecho hermanos, repito acostaos. Es bueno que os
acostéis boca arriba. ¿Entendéis?
b.- Relajad vuestros músculos... ¿ya están relajados?
c.- Cerrad vuestros ojos.
d.- Adormeceos.
e.- Vocalizad ahora el Mantram «FARAON», ese Mantram maravilloso para
salir en cuerpo ASTRAL. Vocalizad así:
FAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA...
RAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA...
OOOOOOOOONNNNNNNNNNNNNN....
¿Ya vocalizastes?... Bien hermanos.
f.- Levanta tus rodillas, oye bien hermano, tus rodillas. Quiero decirte
que dobles las piernas. Apoya la palma de los pies sobre la cama. Claro
al hacer esta operación las rodillas quedan levantadas verticalmente...
¿Verdad?. Repetir el Mantram nuevamente así:
FAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA...
RAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA...
OOOOOOOOONNNNNNNNNNNNNN....
Repetir este Mantram muchísimas veces. Podéis vocalizarlo un poquito más
suave y también podéis vocalizarlo mentalmente. Adormeceos conservando
así las rodillas verticalmente, adormeceos hermanos deberéis imaginar
vivamente las pirámides de Egipto...¿Entendido?. Esto no es trabajoso
hermanos, convénzase ustedes que esto no es trabajoso. Evite toda
tensión mental y adormézcase. El resultado será espléndido. Usted
envuelto en su ASTRAL despertará allá en los mundos internos, abandonad
su cuerpo físico, sin saber a que hora, ni como. ¡Despertará así!...
Conscientemente en su ASTRAL allá adentro, adentro de sí en cualquier
país del mundo. Bien, creo que usted ya entendió, voy ahora a explicar
otros Mantrams para salir en cuerpo ASTRAL. Escuchen, tengan confianza,
es necesario que ustedes pongan atención en lo que están escuchando.
El
desdoblamiento es la proyección del cuerpo sutil y su permanencia
temporal más o menos manifiesta y fuera de su envoltura física.
En palabras "de a centavo" es llegar a un estado de gran tranquilidad y relajación, con el
proposito de desprender el cuerpo del espiritú.
Preparación para el Desdoblamiento:
Le sugerimos concentrarse sobre un cono o una figura donde coexista la concentración y la expansión.
Frente a un espejo:
Concéntrese sobre su imágen, sin cerrar los ojos, justo hasta que comience a vacilar, siéntese confortablemente frente a su imágen, y continue fijándola y repita candenciosamente su nombre; haciendo conciliar su Yo con la imágen aparecida.
El Ambiente:
La humedad, el ruido, la luz artificial y el frío son enemigos empedernidos del cuerpo sutil, por lo tanto debe escojer un ambiente confortable y si es posible cargado de energías positivas y benéficas. Se recomienda ubicar la cabezera de la cama hacia el norte.
La Vestimenta:
La vestimenta debe ser confortable y calurosa. Durante el desdoblamiento, la tensión y la temperatura del cuerpo tienen tendencia a bajar. Al desdoblarse, se tendrá más frío que en las condiciones normales. No se deben usar cinturones, zapatos, ni objetos metálicos. Evite si es posible las coberturas. Utilice textiles naturales como el lino, algodón, lana y colores relajantes como el blanco, azul o el violeta. Come una comida ligera y tome un baño de agua tibia con sal antes del desdoblamiento.
En palabras "de a centavo" es llegar a un estado de gran tranquilidad y relajación, con el
proposito de desprender el cuerpo del espiritú.
Preparación para el Desdoblamiento:
Le sugerimos concentrarse sobre un cono o una figura donde coexista la concentración y la expansión.
Frente a un espejo:
Concéntrese sobre su imágen, sin cerrar los ojos, justo hasta que comience a vacilar, siéntese confortablemente frente a su imágen, y continue fijándola y repita candenciosamente su nombre; haciendo conciliar su Yo con la imágen aparecida.
El Ambiente:
La humedad, el ruido, la luz artificial y el frío son enemigos empedernidos del cuerpo sutil, por lo tanto debe escojer un ambiente confortable y si es posible cargado de energías positivas y benéficas. Se recomienda ubicar la cabezera de la cama hacia el norte.
La Vestimenta:
La vestimenta debe ser confortable y calurosa. Durante el desdoblamiento, la tensión y la temperatura del cuerpo tienen tendencia a bajar. Al desdoblarse, se tendrá más frío que en las condiciones normales. No se deben usar cinturones, zapatos, ni objetos metálicos. Evite si es posible las coberturas. Utilice textiles naturales como el lino, algodón, lana y colores relajantes como el blanco, azul o el violeta. Come una comida ligera y tome un baño de agua tibia con sal antes del desdoblamiento.
RIESGOS DEL DESDOBLAMIENTO
Los riesgos del desdoblamiento se pudieran clasificar como naturales y sobrenaturales. Los peligros de orden natural y sobrenatural pueden amenazar la integridad del individuo desdoblado. Sin embargo, el desdoblamiento posee sus propios sistemas de protección, material o etérico, que velan por la seguridad del cuerpo físico y protegen el cuerpo astral de las influencias sutiles y negativas.
El desdoblamiento no es para las personas que tienen miedo de su sombra. Se trata sin duda de una experiencia capaz de marcar a un individuo de forma indelible y que si el registra una cantidad de conocimientos nuevos, de sensaciones y de posibilidades, también estará en presencia de ciertos factores peligrosos los cuales no debe subestimar. Estos peligros de orden físico y mental como de problemas cardio-circulatorios y nerviosos (naúseas, taquicardia, vértigos, depresión, ideas fijas etc) son provocados por el choque emocional y el esfuerzo excesivo al que el corazón estuvo expuesto. Pero esto se puede puede remediar con un largo entrenamiento y con la ayuda y el soporte de prácticas de yoga. La mayoría del tiempo estas precauciones son exageradas, porque el cuerpo astral reintegra, en general, inmediatamente al cuerpo físico si éste está en peligro, o si percibe un ruido o una presencia extraña.
Los fenómenos de naturaleza eléctrica como el rayo, los truenos y las explosiones, son particularmente peligrosas para el aura y para la integridad del cordón de plata. Las entidades de otros niveles como las larvas, sombras, envolturas, elementales y monstruos míticos pueden dañar o traumatizar al doble, reduciendo sus energías y su desplazamiento. Parece que son las larvas, los cadáveres astrales y las envolturas los que no están resignados a despegarse del mundo físico y constituyen el mayor peligro para el individuo desdoblado. Ellos no tienen las facultades de romper definitivamente el cordón de plata para instalarse en el cuerpo físico en el lugar de su propietario legítimo. Sin embargo, pueden coexistir al mismo tiempo que el cuerpo astral y producir fenómenos de posesión o esquizofrenia y obstaculizar la reintegración del cuerpo astral sacando sus energías y dejando al experimentador extenuado, como que si estuviera vacío.
Cualquier persona dedicada a lo paranormal como el mágico, el espiritista, los que hacen contacto, los viajeros del astral pueden tarde o temprano encontrarse con entidades o fuerzas perturbadoras.
Proteccion para el desdoblamiento:
Para protejerse durante el desdoblamiento, usted debe construir en su mente un capullo de protección y tejerlo con un hilo de oro. Este hilo de oro usted lo debe visualizar saliendo de la raíz de su nariz y dejar que lo envuelva completamente. Usted debe dejar solamente un pequeño hueco libre en correspondencia con sus pies a través del cual el cuerpo astral podrá salir. Es recomendable utilizar inciensos de sándalo, rosa o vainilla.
Los riesgos del desdoblamiento se pudieran clasificar como naturales y sobrenaturales. Los peligros de orden natural y sobrenatural pueden amenazar la integridad del individuo desdoblado. Sin embargo, el desdoblamiento posee sus propios sistemas de protección, material o etérico, que velan por la seguridad del cuerpo físico y protegen el cuerpo astral de las influencias sutiles y negativas.
El desdoblamiento no es para las personas que tienen miedo de su sombra. Se trata sin duda de una experiencia capaz de marcar a un individuo de forma indelible y que si el registra una cantidad de conocimientos nuevos, de sensaciones y de posibilidades, también estará en presencia de ciertos factores peligrosos los cuales no debe subestimar. Estos peligros de orden físico y mental como de problemas cardio-circulatorios y nerviosos (naúseas, taquicardia, vértigos, depresión, ideas fijas etc) son provocados por el choque emocional y el esfuerzo excesivo al que el corazón estuvo expuesto. Pero esto se puede puede remediar con un largo entrenamiento y con la ayuda y el soporte de prácticas de yoga. La mayoría del tiempo estas precauciones son exageradas, porque el cuerpo astral reintegra, en general, inmediatamente al cuerpo físico si éste está en peligro, o si percibe un ruido o una presencia extraña.
Los fenómenos de naturaleza eléctrica como el rayo, los truenos y las explosiones, son particularmente peligrosas para el aura y para la integridad del cordón de plata. Las entidades de otros niveles como las larvas, sombras, envolturas, elementales y monstruos míticos pueden dañar o traumatizar al doble, reduciendo sus energías y su desplazamiento. Parece que son las larvas, los cadáveres astrales y las envolturas los que no están resignados a despegarse del mundo físico y constituyen el mayor peligro para el individuo desdoblado. Ellos no tienen las facultades de romper definitivamente el cordón de plata para instalarse en el cuerpo físico en el lugar de su propietario legítimo. Sin embargo, pueden coexistir al mismo tiempo que el cuerpo astral y producir fenómenos de posesión o esquizofrenia y obstaculizar la reintegración del cuerpo astral sacando sus energías y dejando al experimentador extenuado, como que si estuviera vacío.
Cualquier persona dedicada a lo paranormal como el mágico, el espiritista, los que hacen contacto, los viajeros del astral pueden tarde o temprano encontrarse con entidades o fuerzas perturbadoras.
Proteccion para el desdoblamiento:
Para protejerse durante el desdoblamiento, usted debe construir en su mente un capullo de protección y tejerlo con un hilo de oro. Este hilo de oro usted lo debe visualizar saliendo de la raíz de su nariz y dejar que lo envuelva completamente. Usted debe dejar solamente un pequeño hueco libre en correspondencia con sus pies a través del cual el cuerpo astral podrá salir. Es recomendable utilizar inciensos de sándalo, rosa o vainilla.
¿Por qué el espacio, el tiempo, la vida? ¿Por qué un desdoblamiento?
Desde
hace demasiado tiempo muchísimas preguntas nos parecen no poder
responderse. ¿Por qué el universo? ¿Por qué el tiempo? ¿Por qué la vida?
Y, sobre todo, ¿soy verdaderamente insignificante e inútil en el
inmenso espacio que me rodea?
La
teoría del desdoblamiento aborda estas preguntas de una nueva manera y
permite obtener respuestas que hacen retroceder los límites de la
física moderna. Elaborándola, esta teoría me ha permitido entender y
explicar el funcionamiento del sistema solar y su ciclo de 25.920 años.
Gracias
a una comprobación en nuestro sistema solar y una justificación
rigurosa de los movimientos planetarios, según el movimiento fundamental
de desdoblamiento definido en la teoría, la velocidad de la luz pudo ser justificada y sobre todo calculada por 1ª vez, así como
dos velocidades super luminosas, necesarias al desdoblamiento del
tiempo. A este cálculo de las tres velocidades de desdoblamiento, ha
seguido el teorema de las tres energías de desdoblamiento, demostrando
la existencia de una energía de anti-gravitación (66,6%) relacionada
con la energía gravitatoria (33,3%), en complemento de una energía de
intercambio (0,01%).
Mi
última publicación científica en el American Institute of Physics (New
York) en el año 2006 me permitió explicar la llegada de planetoides
cerca de Plutón y de calcular la constante de estructura fina.
Calculando
las constantes universales, empujando postulados de apariencia
inalterables, al tiempo que completando las leyes existentes
perfectamente establecidas, esta teoría revoluciona la física y nuestra
manera de ver el mundo.
ALGUNAS EXPLICACIONES DEL DESDOBLAMIENTO
Sin observación, nada existe.
Sin
observador, el espacio no existe, y sin movimiento del espacio en
relación con el observador, el tiempo no existe. A fin de no hacer
antropomorfismo, la ciencia moderna tiene como principio diferenciar al
observador del espacio observado, utilizando referencias de espacio y
tiempo lo más objetivas posibles. Ahora bien, una partícula siempre
puede ser considerada como observador de su tiempo, y de su horizonte.
La
mecánica de lo infinitamente pequeño (mecánica cuántica) nos prueba
que el observador de un experimento es siempre un participante. ¿Por qué
no sería igual en lo infinitamente grande (mecánica universal)?
La
teoría del desdoblamiento aborda el problema demostrando que el
horizonte observable de una partícula es siempre una partícula
evolucionando en otro horizonte. De esta manera el horizonte
infinitamente grande de una partícula inicial no existe para las
partículas que tienen esa misma partícula como horizonte infinitamente
pequeño. Es dando un cambio de escala de tiempo y de espacio necesario
entre lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño que esta teoría me permite unificar las leyes de lo infinitamente pequeño y de lo infinitamente grande.
¿Por qué desdoblar el tiempo? ¿Por qué las “aperturas temporales?”
El
tiempo entre una pregunta (un obstáculo cualquiera) y su respuesta
(franqueamiento del obstáculo) define un tiempo de adaptación para una
partícula que utiliza ese tiempo en su espacio definido y limitado por
su horizonte. Una aceleración del transcurso del tiempo en un horizonte
imperceptible, desdoblado del primer horizonte, permite a una
partícula, desdoblada de la partícula inicial, evolucionando de la
misma manera, obtener la respuesta antes que la partícula inicial.
La
aceleración del tiempo puede ser tal que la partícula inicial “no
tiene tiempo” de utilizar un “instante” de su tiempo mientras que la
partícula desdoblada tiene “todo el tiempo” de conseguir la respuesta a
su pregunta “en ese mismo instante”. Esto requiere la posibilidad de
acelerar el tiempo al tiempo que desdoblando la partícula inicial en
tiempos imperceptibles que yo he llamado “aperturas temporales”.
Ahora
bien, el tiempo es observable y medible debido al movimiento de un
espacio en relación a otro. Así pues, es continuo. Diferenciar el tiempo
en “aperturas temporales” es diferenciar la observación de un
movimiento, es decir la percepción del mismo observador, que es a la
vez horizonte de partículas y partícula en su horizonte.
Un desdoblamiento del observador inicial
El
desdoblamiento implica un observador desdoblado, evolucionando en las
aperturas temporales del observador inicial. Debido a una diferencia de
percepción, el observador desdoblado evoluciona rápidamente en un
tiempo acelerado que él considera como normal. Para él, el tiempo del
observador inicial se vuelve un tiempo ralentizado o fijo.
Así
pues, este 2º observador proporciona instantáneamente las respuestas a
las preguntas del observador inicial, por intercambios de información
en las “aperturas temporales” en común. El observador inicial adquiere
una memoria instintiva y “anticipadora” que le permite hacerse nuevas
preguntas. Esta anticipación le permite ganar tiempo pero no le da
obligatoriamente respuestas a sus primeras preguntas.
Un desdoblamiento del observador desdoblado
El observador desdoblado ignora al observador inicial puesto que ignora su tiempo de evolución.
Puede
considerarse como un observador inicial que a su vez se desdobla. El
tercer observador responde pues a las preguntas del 2º haciéndose él
mismo otras preguntas.
Pasado, presente, futuro
El
segundo observador evoluciona en su presente. Responde a las preguntas
del 1º que le parecen provenir del pasado. Se hace preguntas a las
cuales responde a su vez el 3º. Esas respuestas parecen estar en su
futuro. Por intercambios de informaciones instantáneas en las aperturas
temporales, es pues, al mismo tiempo, observador en tres tiempos
diferentes: pasado, presente, futuro.
La
teoría del desdoblamiento da una ecuación que permite expresar de
manera rigurosa el cambio de percepción entre dos observadores
desdoblados en dos tiempos diferentes.
Esta
ecuación es la base fundamental de la teoría del desdoblamiento.
Debido a un cambio de escala de espacio y tiempo, reúne lo infinitamente
grande de un observador inicial y lo infinitamente pequeño del
observador desdoblado.
Observador único y desdoblamientos múltiples
El
desdoblamiento no se limita a un solo desdoblamiento. El primer
observador puede desdoblarse tantas veces como le permite el movimiento
de desdoblamiento y multiplicar de esta manera la cantidad de segundos
observadores, desdoblados cada uno de un 3º. Sin embargo, el
desdoblamiento del primero es siempre de tal manera que una información
le viene del 3º antes que el 2º sea consciente de ello. Esto impone tres velocidades de desdoblamiento, calculadas por la teoría del desdoblamiento y publicadas en 1998:
C2 = 7C1 = (73 / 12) 105C0 en donde C0 es la velocidad de la luz
Esta relación de velocidades limita el espacio y el tiempo de desdoblamiento
Este
límite impone una cantidad determinada de segundos observadores
desdoblados del 1º. Impone también un único desdoblamiento del 2º que
tendrá pues un solo doble para responder a sus preguntas.
Al
haber establecido esta ecuación pude explicar de manera rigurosa el
curioso postulado introducido por Einstein afirmando sin justificación
lógica que la velocidad de la luz era independiente de la velocidad de
la fuente y de la velocidad del observador. En efecto, C0 es
la velocidad de percepción del tiempo presente en un horizonte de
observación en el que todos los diferentes observadores de ese mismo
horizonte deben percibir todas las informaciones al mismo tiempo para
formar parte de la misma realidad presente. Este sincronismo de
observación es indispensable para que pueda existir un presente común a
los diferentes observadores evolucionando en el mismo horizonte y el
mismo tiempo.
Los postulados desaparecen
Para acelerar el tiempo, hay que usar obligatoriamente velocidades más grandes que C0.
Llamadas super luminosas, estas velocidades posibilitan a otros
observadores desdoblados la percepción de la realidad más rápidamente.
Desde hace algunos años, científicos (Aspect, 1982, Gisin 1998, Suarez
2002) han observado estas velocidades sin poder justificar su
existencia. Esta justificación parecía imposible, puesto que, según la
ecuación de Einstein (E=mC2), una partícula debe tener una
masa nula para alcanzar la velocidad de la luz. Como una información es
una energía E, posee pues una masa m = E/ C2, que, debido a esta ecuación, no puede ir más rápido que la luz.
Con la teoría del desdoblamiento podemos explicar esto de otra manera:
-una
masa nula en un horizonte pasa a un horizonte imperceptible con una
velocidad super luminosa por una apertura temporal en la que posee una
masa.
-Una
información que sobrepasa la velocidad de la luz cambia de tiempo. Es
una ley puesta en evidencia por Langevin en 1923 (principio de los
gemelos de Langevin) y comprobada experimentalmente en 1972 por
Kneferle y Keating.
-Una
onda infinitamente grande en un horizonte se vuelve una onda
infinitamente corta en otro en el que el tiempo está acelerado y en el
que el observador ya no tiene la misma percepción del tiempo.
-Un
cambio de escala muestra que un potencial en el exterior de un
horizonte expresado en 1/L (en dónde L es una medida de espacio), se
vuelve una fuerza en 1/L2 para las partículas de ese horizonte.
Las tres energías de desdoblamiento
Todas
estas propiedades permiten hacer evolucionar en el mismo universo
realidades (pasado, presente, futuro) que no se perciben y que son
dependientes de 3 velocidades y de 3 energías de desdoblamiento del que
la teoría del desdoblamiento hace la relación:
0,1%, 33,3% y 66,6% de la energía inicial.
En
1998 Saul Permuller y Brian Schmidt mostraron, cada uno por su lado,
observando a una supernova, que existía una energía de repulsión
desconocida correspondiente al 66,7% de la energía del universo. Esta
observación ha confirmado el teorema de las 3 energías de la teoría del
desdoblamiento publicada ese mismo año. En su tiempo, Albert Einstein
intentó introducir una constante cosmológica de 67%. No habiendo podido
demostrarla, declaró, dos años antes de su muerte, que esta constante
era “el error más grande de su vida”, cuando, sin embargo, provenía de
una intuición genial.
El éter
El
desdoblamiento está limitado por intercambios de información ida y
vuelta instantáneos que forman la relación energética entre los
diferentes espacios desdoblados en tiempos diferentes.
Es
pues de rigor decir que un universo en desdoblamiento está recorrido
por energías de información cuyo equilibrio depende de los observadores
y de su capacidad de anticipar las respuestas de manera instintiva e
intuitiva. Una pregunta de un primer observador se vuelve de esta manera
una energía en una apertura temporal en el que un 2º observador,
desdoblado del 1º, evoluciona en un tiempo acelerado. Sus preguntas son
a su vez una energía en sus aperturas temporales en el que un tercer
observador, desdoblado del 2º, evoluciona en un tiempo todavía más
acelerado. El universo se llena pues por esta energía vital de
información que los antiguos llamaban Éter
En
nuestros días, aparte de la teoría del desdoblamiento, esta energía es
todavía misteriosa. Sin embargo, existe, y ya en 1948 Hendrik Casimir
pudo evidenciarla: acercando dos espacios idénticos, observamos que a
cierta distancia, esta energía empieza a atraer los dos espacios (efecto
Casimir). Lo que se ignora todavía y que es explicado por la teoría
del desdoblamiento, es que este efecto es cíclico.
Ciclo de diferenciación de los tiempos
El
movimiento de desdoblamiento de los tiempos se efectúa según un ciclo
que la teoría permite calcular. El pasado, el presente y el futuro
(definidos anteriormente) se separan de un tiempo inicial único en 12
períodos de 2070 años, formando el ciclo de 24.840 años. Con un periodo
de transición de 1080 años (o sea 9x12) el ciclo es pues de 25.920
años. Esto corresponde al ciclo de precesión de los equinoccios, observado pero nunca explicado. Hay que decir también que esta separación de los tiempos corresponde a 100 rotaciones de Plutón alrededor del Sol.
Existe
pues, un principio y un final del desdoblamiento de los tiempos que en
la antigüedad se llamaba “final de los tiempos” al tiempo que
diferenciaba los 12 períodos por el paso de las 12 constelaciones en el
horizonte de la eclíptica terrestre.
Ahora
bien, he podido mostrar por la teoría del desdoblamiento que el
intercambio de informaciones instantáneas en las aperturas temporales
usaban 12 circuitos de información con una simetría dodecaédrica, (12
caras pentagonales). Asociados de dos en dos, los movimientos de los
planetas de nuestro sistema solar abren esos circuitos.
La
astro-física moderna acaba de poner en evidencia una simetría
dodecaédrica de la radiación fósil, lo que llama el “Big Bang”. Se
trata en efecto de intercambios de información entre el pasado, el
presente y el futuro, necesarios al final de un ciclo que termina el
desdoblamiento de los observadores.
CONCLUSIÓN
Por
primera vez, la teoría del desdoblamiento permite calcular constantes
universales (velocidad de la luz, constante de estructura fina).
Define, explica, justifica el ciclo de precesión de los equinoccios
(según la observación, siendo este ciclo el del desdoblamiento del
tiempo). Prevee asimismo modificaciones en nuestro sistema solar al
final de ese ciclo, por la llegada de planetoides, y fue publicado en
el 2006 por el American Institute of Physics. En fin, trastornando toda
nuestra noción del tiempo, pone sobre todo en evidencia una energía de
intercambio de información particular entre pasado, presente y futuro
en aperturas temporales imperceptibles.
Ahora
bien, el ciclo de desdoblamiento del tiempo en nuestro sistema solar
llega a su fin y esto puede conllevar conmociones planetarias. La
llegada de estos planetoides en el lejano cinturón de Kuiper
desencadena a la vez graves modificaciones en el cinturón de asteroides y
violentas explosiones solares. Tampoco ignoramos la lluvia de
meteoritos que se abate sobre la tierra y que va en aumento. Para
compensar este aporte de masa, nuestro planeta reacciona con
movimientos volcánicos cada vez más peligrosos. Todos estos
intercambios de información, de masa, y, pues de energía, trastornan
nuestro mundo cuyo clima cambia de manera brutal.
Entendiendo
el éter y los intercambios de energía de información entre partículas
en las aperturas temporales de los tres tiempos (pasado, presente,
futuro) sería posible mejorar el equilibrio de nuestro planeta, sobre
todo, cuando el final actual del ciclo de desdoblamiento hace
permanentes estos intercambios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario